En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivo han sido un tema candente. Este concepto proviene de Bitcoin, que utiliza un mecanismo de consenso de prueba de trabajo, proporcionando una solución práctica al problema de los generales bizantinos. Para atraer a los mineros a participar y aumentar la seguridad del sistema, Bitcoin incentiva a los mineros a través de recompensas por bloque. Con la llegada de Ethereum, su programabilidad ha traído una rica variedad de aplicaciones en cadena, haciendo que los incentivos simples y directos evolucionen hacia teorías complejas de economía de tokens.
Muchos desarrolladores de DApp consideran la economía de tokens como una prioridad, creyendo que un excelente mecanismo de incentivos puede maximizar tanto los intereses personales como los beneficios del ecosistema en su conjunto. Aunque un mecanismo de incentivos razonable puede efectivamente mejorar la eficiencia económica y el alcance de un protocolo, enfatizar demasiado los incentivos puede hacer que se ignore el valor central de la aplicación en sí.
Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las aplicaciones sociales, para las cadenas de bloques públicas, los mecanismos de incentivación y los mecanismos de consenso se complementan entre sí, garantizando conjuntamente la consistencia del libro mayor. En cuanto a las aplicaciones sociales, su objetivo principal es utilizar plataformas descentralizadas para lograr funciones sociales básicas, recuperar la propiedad de los datos de los usuarios, y luego considerar si diseñar esquemas de incentivos adicionales para impulsar el desarrollo del protocolo.
Durante mucho tiempo, el desarrollo de la pista social fue lento, hasta la aparición de una plataforma de intercambio que inyectó vitalidad al mercado bajista a través de métodos de incentivos simples y agresivos. Sin embargo, si los incentivos no son sostenibles y solo se basan en la emoción de FOMO a corto plazo para atraer usuarios, con la reducción de los incentivos, es dudoso si el protocolo podrá operar a largo plazo.
Primero socializar, luego financiar
La esencia de las redes sociales es buscar personas afines y formar un círculo. Las aplicaciones de redes sociales de Web2 aprovechan la conveniencia de Internet para ayudar a los usuarios a formar rápidamente círculos sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información y valor. Cómo romper las limitaciones de los círculos y ampliar las fronteras sociales personales con un estándar unificado es un problema que las redes de Web2 tienen dificultades para resolver. Además, las grandes empresas de Web2 también pueden lucrar con los datos de los usuarios, mientras que los propios usuarios no tienen propiedad sobre esos datos.
Las características de Web3 tienen el potencial de cambiar los modelos sociales actuales, pero se necesita una capa de aplicación completa para liberar sus ventajas. Algunas plataformas han tenido éxito en el ámbito de Web3, pero su fuerte atributo financiero ha llevado a que la experiencia social no sea destacada. Racionalmente, las aplicaciones que realmente pueden atraer a los usuarios a largo plazo deberían enfocarse primero en lo social, y luego considerar los atributos financieros. La Capa Social es un protocolo diseñado precisamente sobre esta idea.
La concepción de Social Layer surge de una discusión comunitaria, con el objetivo de construir un registro de contribuciones y un mecanismo de incentivos adecuado para la comunidad. Este protocolo utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de datos, y su apertura ayuda a los usuarios a romper las limitaciones de los círculos, formando rápidamente una red social interconectada. En términos de incentivos, Social Layer utiliza insignias no cuantificables para marcar el valor de los usuarios en la red social, y el valor de las insignias es determinado por el consenso de diferentes comunidades.
De uno a infinito: Análisis de la Capa Social
Social Layer no solo utiliza insignias como herramienta de medición de valor, sino que también incluye múltiples componentes innovadores:
Identidad
La identidad es la identificación de organizaciones y usuarios en redes sociales, mapeando etiquetas personales de la vida real a la red virtual de diversas maneras. En la Capa Social, la Identidad se divide en dos partes: Token de Perfil y Token de Perfil de Grupo.
El Profile Token está diseñado como no transferible, para prevenir el robo de identidad. Teniendo en cuenta las limitaciones actuales de la arquitectura Web3, el Social Layer también proporciona un mecanismo de recuperación. El Group Profile Token puede ser transferido a través de la gobernanza.
Token Social
Los tokens funcionales que circulan en la Capa Social incluyen:
Insignia (Badge): Diseñada como un token vinculado al alma (SBT), no transferible.
NFT: se puede usar como pase, entrada o tarjeta de membresía, entre otros.
Tarjeta de Regalo: Derechos de consumo adicionales en la insignia.
Insignia Privada: insignia privada visible solo para el remitente y el receptor.
Puntos: Token fungible basado en el estándar ERC-20, que se puede utilizar para la gobernanza de la comunidad, entre otros.
El estándar de la capa social puede actualizarse continuamente, apoyando la innovación rápida y la combinación en la capa de aplicación, lo que otorga a los tokens sociales una gran escalabilidad.
Fusión & Wrapper
La función de fusión permite combinar múltiples tokens sociales en un nuevo token social, sin limitar el tipo de tokens que pueden participar en la fusión. Por ejemplo, se pueden combinar insignias, puntos y NFT en una nueva insignia especial, otorgando a los titulares permisos específicos.
Wrapper proporciona agregación de valor interprotocolo, permitiendo que los tokens de otros protocolos o cadenas se envuelvan en Social Tokens que pueden circular en la Capa Social. Esto posibilita la interconexión de valor entre diferentes plataformas.
El futuro de las redes de colaboración social confiables
Social Layer está explorando la creación de colaboración intrínseca entre DAOs. Basado en una arquitectura de blockchain programable, este protocolo tiene el potencial de expandir continuamente sus funcionalidades y casos de uso. Si puede seguir desarrollándose, Social Layer tiene el potencial de convertirse en la infraestructura de una red de colaboración social confiable, trayendo una nueva experiencia a las redes sociales de Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· hace22h
No digas más, la naturaleza humana es el último incentivo.
Ver originalesResponder0
fren.eth
· hace22h
Demasiada teoría en PPT, mejor hacer algo real.
Ver originalesResponder0
HodlKumamon
· hace22h
La esencia de las redes sociales no es más que compartir oportunidades de aprovechar, ¿verdad? Quiero pepe~
Capa Social: Crear un ecosistema social Web3 que regrese a la esencia
Capa Social: Regreso a la esencia social
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivo han sido un tema candente. Este concepto proviene de Bitcoin, que utiliza un mecanismo de consenso de prueba de trabajo, proporcionando una solución práctica al problema de los generales bizantinos. Para atraer a los mineros a participar y aumentar la seguridad del sistema, Bitcoin incentiva a los mineros a través de recompensas por bloque. Con la llegada de Ethereum, su programabilidad ha traído una rica variedad de aplicaciones en cadena, haciendo que los incentivos simples y directos evolucionen hacia teorías complejas de economía de tokens.
Muchos desarrolladores de DApp consideran la economía de tokens como una prioridad, creyendo que un excelente mecanismo de incentivos puede maximizar tanto los intereses personales como los beneficios del ecosistema en su conjunto. Aunque un mecanismo de incentivos razonable puede efectivamente mejorar la eficiencia económica y el alcance de un protocolo, enfatizar demasiado los incentivos puede hacer que se ignore el valor central de la aplicación en sí.
Tomando como ejemplo las cadenas de bloques públicas y las aplicaciones sociales, para las cadenas de bloques públicas, los mecanismos de incentivación y los mecanismos de consenso se complementan entre sí, garantizando conjuntamente la consistencia del libro mayor. En cuanto a las aplicaciones sociales, su objetivo principal es utilizar plataformas descentralizadas para lograr funciones sociales básicas, recuperar la propiedad de los datos de los usuarios, y luego considerar si diseñar esquemas de incentivos adicionales para impulsar el desarrollo del protocolo.
Durante mucho tiempo, el desarrollo de la pista social fue lento, hasta la aparición de una plataforma de intercambio que inyectó vitalidad al mercado bajista a través de métodos de incentivos simples y agresivos. Sin embargo, si los incentivos no son sostenibles y solo se basan en la emoción de FOMO a corto plazo para atraer usuarios, con la reducción de los incentivos, es dudoso si el protocolo podrá operar a largo plazo.
Primero socializar, luego financiar
La esencia de las redes sociales es buscar personas afines y formar un círculo. Las aplicaciones de redes sociales de Web2 aprovechan la conveniencia de Internet para ayudar a los usuarios a formar rápidamente círculos sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información y valor. Cómo romper las limitaciones de los círculos y ampliar las fronteras sociales personales con un estándar unificado es un problema que las redes de Web2 tienen dificultades para resolver. Además, las grandes empresas de Web2 también pueden lucrar con los datos de los usuarios, mientras que los propios usuarios no tienen propiedad sobre esos datos.
Las características de Web3 tienen el potencial de cambiar los modelos sociales actuales, pero se necesita una capa de aplicación completa para liberar sus ventajas. Algunas plataformas han tenido éxito en el ámbito de Web3, pero su fuerte atributo financiero ha llevado a que la experiencia social no sea destacada. Racionalmente, las aplicaciones que realmente pueden atraer a los usuarios a largo plazo deberían enfocarse primero en lo social, y luego considerar los atributos financieros. La Capa Social es un protocolo diseñado precisamente sobre esta idea.
La concepción de Social Layer surge de una discusión comunitaria, con el objetivo de construir un registro de contribuciones y un mecanismo de incentivos adecuado para la comunidad. Este protocolo utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de datos, y su apertura ayuda a los usuarios a romper las limitaciones de los círculos, formando rápidamente una red social interconectada. En términos de incentivos, Social Layer utiliza insignias no cuantificables para marcar el valor de los usuarios en la red social, y el valor de las insignias es determinado por el consenso de diferentes comunidades.
De uno a infinito: Análisis de la Capa Social
Social Layer no solo utiliza insignias como herramienta de medición de valor, sino que también incluye múltiples componentes innovadores:
Identidad
La identidad es la identificación de organizaciones y usuarios en redes sociales, mapeando etiquetas personales de la vida real a la red virtual de diversas maneras. En la Capa Social, la Identidad se divide en dos partes: Token de Perfil y Token de Perfil de Grupo.
El Profile Token está diseñado como no transferible, para prevenir el robo de identidad. Teniendo en cuenta las limitaciones actuales de la arquitectura Web3, el Social Layer también proporciona un mecanismo de recuperación. El Group Profile Token puede ser transferido a través de la gobernanza.
Token Social
Los tokens funcionales que circulan en la Capa Social incluyen:
El estándar de la capa social puede actualizarse continuamente, apoyando la innovación rápida y la combinación en la capa de aplicación, lo que otorga a los tokens sociales una gran escalabilidad.
Fusión & Wrapper
La función de fusión permite combinar múltiples tokens sociales en un nuevo token social, sin limitar el tipo de tokens que pueden participar en la fusión. Por ejemplo, se pueden combinar insignias, puntos y NFT en una nueva insignia especial, otorgando a los titulares permisos específicos.
Wrapper proporciona agregación de valor interprotocolo, permitiendo que los tokens de otros protocolos o cadenas se envuelvan en Social Tokens que pueden circular en la Capa Social. Esto posibilita la interconexión de valor entre diferentes plataformas.
El futuro de las redes de colaboración social confiables
Social Layer está explorando la creación de colaboración intrínseca entre DAOs. Basado en una arquitectura de blockchain programable, este protocolo tiene el potencial de expandir continuamente sus funcionalidades y casos de uso. Si puede seguir desarrollándose, Social Layer tiene el potencial de convertirse en la infraestructura de una red de colaboración social confiable, trayendo una nueva experiencia a las redes sociales de Web3.