La llegada de la era Web3: una revolución digital que barre el mundo
La evolución de la sociedad humana se remonta a hace 3 millones de años en la Edad de Piedra. Desde entonces, hemos pasado por la Edad de Piedra Media, la Edad de Piedra Nueva y tres revoluciones agrícolas. Estos cambios pueden parecer lentos, pero sentaron las bases para el avance de la civilización humana.
El "movimiento de cercado" en Europa que comenzó en el siglo XII marcó la llegada de una nueva era. Aunque este movimiento parecía cruel, en realidad liberó las fuerzas productivas y allanó el camino para la posterior revolución industrial. Al mismo tiempo, el auge de la navegación, la industria textil y la ganadería impulsó el rápido desarrollo económico.
Antes de que estallara la Revolución Industrial, la primera revolución financiera ya había comenzado silenciosamente en Europa. La creación de instituciones financieras como la Bolsa de Ámsterdam y el Banco de Inglaterra proporcionó un apoyo de capital importante para la posterior Revolución Industrial. Esta fusión de finanzas y tecnología está viviendo nuevamente un momento destacado en el actual campo de la tecnología financiera.
El progreso de la sociedad humana se está acelerando. Pasaron 3 millones de años desde la era de piedra hasta la era agrícola, 14,000 años desde la era agrícola hasta la era industrial, y solo 500 años desde la era industrial hasta la era digital. En 2009, la aparición de criptomonedas, representadas por Bitcoin, marcó el nacimiento de un nuevo tipo de activo programable, que podría ser llamado por las futuras generaciones "la segunda revolución financiera".
Una característica importante de la era digital es la programabilidad de las herramientas. Desde la aparición de la computadora de circuitos integrados en 1964, la humanidad ha entrado en la era digital. El desarrollo de la tecnología web ha experimentado una evolución desde Web0 hasta Web3, cada avance ha traído consigo enormes transformaciones.
El núcleo de Web3 radica en que los usuarios tienen más soberanía sobre sus datos, gracias a la aplicación de la tecnología blockchain. A diferencia de Web2, que depende de servidores centralizados, Web3 logra una capacidad de suministro descentralizada a través de la blockchain, proporcionando una garantía verificable de la propiedad de activos y datos.
Sin embargo, el desarrollo de Web3 no ha sido un camino fácil. Enfrenta una serie de desafíos por parte de los gobiernos y los sectores tradicionales. Pero, al igual que otras tecnologías emergentes en la historia, Web3 también necesita tiempo para ser aceptado y comprendido por el público.
A pesar de las controversias, muchas empresas e instituciones de inversión con visión de futuro han comenzado a establecerse en el ámbito de Web3. Los élites de las principales universidades del mundo también se están uniendo a este "movimiento de apoderamiento digital". Desde la infraestructura hasta las finanzas, los juegos y otros campos, los proyectos de Web3 están prosperando a nivel global.
Actualmente, el número de usuarios globales de Web3 ha alcanzado los 250 millones y se está expandiendo hacia áreas fuera de las finanzas. Con la velocidad de desarrollo actual, se espera que en 5 años el número de usuarios podría llegar a mil millones y en 10 años podría abarcar el 60% de la población mundial. Esto significa que Web3 podría cambiar por completo el panorama mundial en tan solo unas pocas décadas.
La humanidad se encuentra en la etapa de crecimiento de valor más pronunciada de la historia. En esta era de cambios rápidos, una generación puede ser testigo de enormes transformaciones en el mundo. Frente a esta revolución digital que barre el planeta, cada uno de nosotros necesita prepararse y enfrentar activamente los desafíos y oportunidades que se avecinan.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
UncommonNPC
· 08-14 19:34
Siempre se dice que con el teléfono móvil ya estamos satisfechos.
Ver originalesResponder0
SpeakWithHatOn
· 08-13 05:01
Hablando todo el día, solo se trata de tomar a la gente por tonta.
La revolución digital Web3 se avecina: en los próximos 10 años podría abarcar al 60% de la población mundial.
La llegada de la era Web3: una revolución digital que barre el mundo
La evolución de la sociedad humana se remonta a hace 3 millones de años en la Edad de Piedra. Desde entonces, hemos pasado por la Edad de Piedra Media, la Edad de Piedra Nueva y tres revoluciones agrícolas. Estos cambios pueden parecer lentos, pero sentaron las bases para el avance de la civilización humana.
El "movimiento de cercado" en Europa que comenzó en el siglo XII marcó la llegada de una nueva era. Aunque este movimiento parecía cruel, en realidad liberó las fuerzas productivas y allanó el camino para la posterior revolución industrial. Al mismo tiempo, el auge de la navegación, la industria textil y la ganadería impulsó el rápido desarrollo económico.
Antes de que estallara la Revolución Industrial, la primera revolución financiera ya había comenzado silenciosamente en Europa. La creación de instituciones financieras como la Bolsa de Ámsterdam y el Banco de Inglaterra proporcionó un apoyo de capital importante para la posterior Revolución Industrial. Esta fusión de finanzas y tecnología está viviendo nuevamente un momento destacado en el actual campo de la tecnología financiera.
El progreso de la sociedad humana se está acelerando. Pasaron 3 millones de años desde la era de piedra hasta la era agrícola, 14,000 años desde la era agrícola hasta la era industrial, y solo 500 años desde la era industrial hasta la era digital. En 2009, la aparición de criptomonedas, representadas por Bitcoin, marcó el nacimiento de un nuevo tipo de activo programable, que podría ser llamado por las futuras generaciones "la segunda revolución financiera".
Una característica importante de la era digital es la programabilidad de las herramientas. Desde la aparición de la computadora de circuitos integrados en 1964, la humanidad ha entrado en la era digital. El desarrollo de la tecnología web ha experimentado una evolución desde Web0 hasta Web3, cada avance ha traído consigo enormes transformaciones.
El núcleo de Web3 radica en que los usuarios tienen más soberanía sobre sus datos, gracias a la aplicación de la tecnología blockchain. A diferencia de Web2, que depende de servidores centralizados, Web3 logra una capacidad de suministro descentralizada a través de la blockchain, proporcionando una garantía verificable de la propiedad de activos y datos.
Sin embargo, el desarrollo de Web3 no ha sido un camino fácil. Enfrenta una serie de desafíos por parte de los gobiernos y los sectores tradicionales. Pero, al igual que otras tecnologías emergentes en la historia, Web3 también necesita tiempo para ser aceptado y comprendido por el público.
A pesar de las controversias, muchas empresas e instituciones de inversión con visión de futuro han comenzado a establecerse en el ámbito de Web3. Los élites de las principales universidades del mundo también se están uniendo a este "movimiento de apoderamiento digital". Desde la infraestructura hasta las finanzas, los juegos y otros campos, los proyectos de Web3 están prosperando a nivel global.
Actualmente, el número de usuarios globales de Web3 ha alcanzado los 250 millones y se está expandiendo hacia áreas fuera de las finanzas. Con la velocidad de desarrollo actual, se espera que en 5 años el número de usuarios podría llegar a mil millones y en 10 años podría abarcar el 60% de la población mundial. Esto significa que Web3 podría cambiar por completo el panorama mundial en tan solo unas pocas décadas.
La humanidad se encuentra en la etapa de crecimiento de valor más pronunciada de la historia. En esta era de cambios rápidos, una generación puede ser testigo de enormes transformaciones en el mundo. Frente a esta revolución digital que barre el planeta, cada uno de nosotros necesita prepararse y enfrentar activamente los desafíos y oportunidades que se avecinan.