La presidenta de la Reserva Federal (FED), Powell: impulsar la regulación de las monedas estables sin restringir la interacción entre los bancos y los activos digitales.
El presidente de La Reserva Federal (FED) hace un llamado a establecer un marco regulatorio para las monedas estables, enfatizando que no se limitará la interacción entre los bancos y el activo digital.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó recientemente la necesidad de establecer un marco regulatorio para las monedas estables durante un discurso en el Club Económico de Chicago. Indicó que, dado el creciente impacto de estas herramientas digitales, la formulación de regulaciones pertinentes se vuelve cada vez más urgente.
Powell señaló que, aunque la cooperación previa con el Congreso sobre el marco legal de la moneda estable no tuvo éxito, la situación está cambiando. Los legisladores han mostrado un nuevo interés en establecer regulaciones formales. Él cree que dicho marco debe incluir medidas de protección al consumidor y garantizar la transparencia. Powell añadió: "La moneda estable, como un producto digital, puede tener en realidad un atractivo bastante amplio."
Sobre la postura de La Reserva Federal (FED) respecto a las actividades bancarias relacionadas con activos digitales, Powell reconoció que los reguladores bancarios de Estados Unidos, incluida La Reserva Federal (FED), han adoptado un enfoque conservador al emitir directrices sobre cómo los bancos deben gestionar su exposición a los activos digitales. Sin embargo, afirmó que, siempre que se puedan proteger los derechos de los consumidores y la seguridad financiera, algunas de estas directrices podrían flexibilizarse para adaptarse a la innovación responsable.
Powell enfatizó: "Intentaremos hacer ajustes de una manera que mantenga la seguridad y solidez del sistema financiero." Estas declaraciones explican aún más su declaración anterior, en la que la Reserva Federal (FED) no tiene la intención de impedir que los bancos brinden servicios a clientes de activos digitales legítimos.
A principios de este año, Powell dejó en claro durante su testimonio ante el Congreso que las actividades de activos digitales ya se llevan a cabo en bancos regulados por la Reserva Federal (FED) bajo el marco regulatorio establecido. Usó el ejemplo de la custodia de activos digitales para explicar que si los bancos y los reguladores comprenden el alcance de estas actividades, pueden llevar a cabo dichos servicios de manera segura.
Powell también reconoció que integrar los activos digitales en la regulación de las finanzas tradicionales es un trabajo muy complejo, y pidió establecer una estructura de regulación más integral. Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en febrero de este año, afirmó que aunque la barrera de entrada para que los bancos participen en los negocios de activos digitales sigue siendo alta, La Reserva Federal (FED) no tiene la intención de cortar los servicios bancarios a las empresas de activos digitales que operan legalmente.
Mientras tanto, el uso de las monedas estables en los pagos y la liquidación digital continúa en aumento. El año pasado, el monto de las transferencias de monedas estables se acercó a 14 billones de dólares, superando el volumen de transacciones de Visa. Actualmente, aunque no hay un sistema regulatorio federal específico para las monedas estables, varias sesiones del Congreso han propuesto múltiples iniciativas legislativas, siendo las más destacadas el "Proyecto de Ley GENIUS" y el "Proyecto de Ley STABLE".
La última posición de la Reserva Federal (FED) indica que, a medida que las monedas estables se integran cada vez más en los mercados financieros globales, las autoridades financieras de Estados Unidos están cada vez más dispuestas a participar en la formulación de políticas para activos digitales. La declaración de Powell también muestra que la Reserva Federal (FED) apoya los esfuerzos del Congreso para establecer reglas formales para las monedas estables, siempre que dicha legislación pueda lograr un equilibrio entre la innovación y el control de riesgos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCrier
· 08-14 16:27
Hablando y hablando, solo es una trampa regulatoria.
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· 08-14 00:21
Cuando pueda manejarlo bien, lo diré.
Ver originalesResponder0
PriceOracleFairy
· 08-12 02:16
ser powelly finalmente lo entiende... la estabilidad también necesita entropía
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 08-12 02:14
alcista啊alcista啊 终于松口了
Ver originalesResponder0
CodeZeroBasis
· 08-12 02:10
La regulación ya debería haber intervenido.
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· 08-12 02:08
¿Ya quieren regular otra vez? ¿No han jugado lo suficiente con esta trampa?
Ver originalesResponder0
PermabullPete
· 08-12 01:53
La regulación debería haberse implementado antes, solo con reglas se puede jugar a lo grande.
La presidenta de la Reserva Federal (FED), Powell: impulsar la regulación de las monedas estables sin restringir la interacción entre los bancos y los activos digitales.
El presidente de La Reserva Federal (FED) hace un llamado a establecer un marco regulatorio para las monedas estables, enfatizando que no se limitará la interacción entre los bancos y el activo digital.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enfatizó recientemente la necesidad de establecer un marco regulatorio para las monedas estables durante un discurso en el Club Económico de Chicago. Indicó que, dado el creciente impacto de estas herramientas digitales, la formulación de regulaciones pertinentes se vuelve cada vez más urgente.
Powell señaló que, aunque la cooperación previa con el Congreso sobre el marco legal de la moneda estable no tuvo éxito, la situación está cambiando. Los legisladores han mostrado un nuevo interés en establecer regulaciones formales. Él cree que dicho marco debe incluir medidas de protección al consumidor y garantizar la transparencia. Powell añadió: "La moneda estable, como un producto digital, puede tener en realidad un atractivo bastante amplio."
Sobre la postura de La Reserva Federal (FED) respecto a las actividades bancarias relacionadas con activos digitales, Powell reconoció que los reguladores bancarios de Estados Unidos, incluida La Reserva Federal (FED), han adoptado un enfoque conservador al emitir directrices sobre cómo los bancos deben gestionar su exposición a los activos digitales. Sin embargo, afirmó que, siempre que se puedan proteger los derechos de los consumidores y la seguridad financiera, algunas de estas directrices podrían flexibilizarse para adaptarse a la innovación responsable.
Powell enfatizó: "Intentaremos hacer ajustes de una manera que mantenga la seguridad y solidez del sistema financiero." Estas declaraciones explican aún más su declaración anterior, en la que la Reserva Federal (FED) no tiene la intención de impedir que los bancos brinden servicios a clientes de activos digitales legítimos.
A principios de este año, Powell dejó en claro durante su testimonio ante el Congreso que las actividades de activos digitales ya se llevan a cabo en bancos regulados por la Reserva Federal (FED) bajo el marco regulatorio establecido. Usó el ejemplo de la custodia de activos digitales para explicar que si los bancos y los reguladores comprenden el alcance de estas actividades, pueden llevar a cabo dichos servicios de manera segura.
Powell también reconoció que integrar los activos digitales en la regulación de las finanzas tradicionales es un trabajo muy complejo, y pidió establecer una estructura de regulación más integral. Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en febrero de este año, afirmó que aunque la barrera de entrada para que los bancos participen en los negocios de activos digitales sigue siendo alta, La Reserva Federal (FED) no tiene la intención de cortar los servicios bancarios a las empresas de activos digitales que operan legalmente.
Mientras tanto, el uso de las monedas estables en los pagos y la liquidación digital continúa en aumento. El año pasado, el monto de las transferencias de monedas estables se acercó a 14 billones de dólares, superando el volumen de transacciones de Visa. Actualmente, aunque no hay un sistema regulatorio federal específico para las monedas estables, varias sesiones del Congreso han propuesto múltiples iniciativas legislativas, siendo las más destacadas el "Proyecto de Ley GENIUS" y el "Proyecto de Ley STABLE".
La última posición de la Reserva Federal (FED) indica que, a medida que las monedas estables se integran cada vez más en los mercados financieros globales, las autoridades financieras de Estados Unidos están cada vez más dispuestas a participar en la formulación de políticas para activos digitales. La declaración de Powell también muestra que la Reserva Federal (FED) apoya los esfuerzos del Congreso para establecer reglas formales para las monedas estables, siempre que dicha legislación pueda lograr un equilibrio entre la innovación y el control de riesgos.