Recientemente, los datos ecológicos del proyecto Web3 PROVE han mostrado una tendencia de desarrollo impresionante. Su protocolo de verificación de identidad on-chain no solo ha seguido subiendo en la cantidad de DApps conectadas, sino que lo que es aún más digno de atención es que su campo de aplicación ha ido desde las iniciales Finanzas descentralizadas y NFT, expandiéndose gradualmente a escenarios más amplios como juegos en cadena y pagos transfronterizos. Incluso hay rumores de que algunos intercambios de cumplimiento también han comenzado a adoptar silenciosamente la interfaz de base de PROVE para la verificación de identidad del usuario. Esta rápida velocidad de penetración en el mercado es poco común en este competitivo campo del cumplimiento de la privacidad.
La arquitectura técnica de PROVE es bastante innovadora, ya que combina de manera ingeniosa la tecnología de 'pruebas de conocimiento cero' con 'almacenamiento distribuido de nodos'. La información de identificación del usuario no se almacena de manera centralizada en un servidor central, sino que se descompone en fragmentos encriptados que se almacenan de forma dispersa en múltiples nodos. Al llevar a cabo la verificación de identidad, el sistema solo proporcionará el resultado de 'si cumple con los requisitos', sin revelar los datos originales. Este diseño resuelve fundamentalmente el dilema de que 'el cumplimiento necesariamente lleva a la divulgación de la privacidad' en la verificación de identidad tradicional.
Lo que es aún más admirable es el diseño de 'umbral de verificación dinámica' de PROVE. Por ejemplo, en el escenario de préstamos DeFi, el sistema puede necesitar verificar si el usuario proviene de una zona de alto riesgo; mientras que en la plataforma NFT, puede que solo necesite verificar si el usuario es mayor de edad. PROVE puede ajustar automáticamente las dimensiones de la información que necesita ser verificada según diferentes escenarios de aplicación, evitando así la redundancia de información y asegurando la integridad de la verificación. Esta flexibilidad hace que PROVE se destaque entre las herramientas de verificación de identidad, superando con creces a aquellas herramientas tradicionales que utilizan un enfoque de verificación 'único para todos'.
En general, el protocolo PROVE muestra un gran potencial para resolver el problema de la identificación en Web3. No solo ha logrado innovaciones técnicas, sino que lo más importante es que ha encontrado un punto de equilibrio entre la protección de la privacidad, el cumplimiento y la experiencia del usuario. A medida que el ecosistema de Web3 sigue desarrollándose, proyectos como PROVE, que pueden ofrecer soluciones de identificación flexibles, seguras y cumpliendo con las normativas, sin duda ocuparán un lugar importante en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GameFiCritic
· 08-10 21:50
La privacidad y el Cumplimiento son realmente un gran desafío, espero ver cómo funciona PROVE en la práctica.
Ver originalesResponder0
OnchainDetectiveBing
· 08-10 21:36
No falta mucho para la gran explosión.
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· 08-10 21:23
¿Quién sabe si se puede confiar o no? Cuanto más misterioso, más sospechoso.
Recientemente, los datos ecológicos del proyecto Web3 PROVE han mostrado una tendencia de desarrollo impresionante. Su protocolo de verificación de identidad on-chain no solo ha seguido subiendo en la cantidad de DApps conectadas, sino que lo que es aún más digno de atención es que su campo de aplicación ha ido desde las iniciales Finanzas descentralizadas y NFT, expandiéndose gradualmente a escenarios más amplios como juegos en cadena y pagos transfronterizos. Incluso hay rumores de que algunos intercambios de cumplimiento también han comenzado a adoptar silenciosamente la interfaz de base de PROVE para la verificación de identidad del usuario. Esta rápida velocidad de penetración en el mercado es poco común en este competitivo campo del cumplimiento de la privacidad.
La arquitectura técnica de PROVE es bastante innovadora, ya que combina de manera ingeniosa la tecnología de 'pruebas de conocimiento cero' con 'almacenamiento distribuido de nodos'. La información de identificación del usuario no se almacena de manera centralizada en un servidor central, sino que se descompone en fragmentos encriptados que se almacenan de forma dispersa en múltiples nodos. Al llevar a cabo la verificación de identidad, el sistema solo proporcionará el resultado de 'si cumple con los requisitos', sin revelar los datos originales. Este diseño resuelve fundamentalmente el dilema de que 'el cumplimiento necesariamente lleva a la divulgación de la privacidad' en la verificación de identidad tradicional.
Lo que es aún más admirable es el diseño de 'umbral de verificación dinámica' de PROVE. Por ejemplo, en el escenario de préstamos DeFi, el sistema puede necesitar verificar si el usuario proviene de una zona de alto riesgo; mientras que en la plataforma NFT, puede que solo necesite verificar si el usuario es mayor de edad. PROVE puede ajustar automáticamente las dimensiones de la información que necesita ser verificada según diferentes escenarios de aplicación, evitando así la redundancia de información y asegurando la integridad de la verificación. Esta flexibilidad hace que PROVE se destaque entre las herramientas de verificación de identidad, superando con creces a aquellas herramientas tradicionales que utilizan un enfoque de verificación 'único para todos'.
En general, el protocolo PROVE muestra un gran potencial para resolver el problema de la identificación en Web3. No solo ha logrado innovaciones técnicas, sino que lo más importante es que ha encontrado un punto de equilibrio entre la protección de la privacidad, el cumplimiento y la experiencia del usuario. A medida que el ecosistema de Web3 sigue desarrollándose, proyectos como PROVE, que pueden ofrecer soluciones de identificación flexibles, seguras y cumpliendo con las normativas, sin duda ocuparán un lugar importante en el futuro.