Diseño y compensación de las leyes físicas en el mundo virtual
Al crear entornos virtuales atractivos, nos enfrentamos a un desafío clave: cómo equilibrar el diseño que permite la complejidad y el comportamiento inesperado de las leyes físicas digitales con la garantía de que la infraestructura pueda soportar esos comportamientos. Para lograr esto, es necesario considerar tres dimensiones principales: el tiempo, la forma de las leyes y el ámbito de aplicación de estas leyes.
El paso del tiempo en un mundo virtual se puede entender como la aplicación iterativa de leyes físicas sobre sí mismas, donde cada aplicación discreta representa un "instante" en el flujo del tiempo del mundo. Una forma de diseñar el tiempo del mundo es sincronizarlo con el tiempo real. En un mundo virtual basado en blockchain, cada bloque puede corresponder a una cierta cantidad de instantes transcurridos en el mundo. Este modo de tiempo "sincronizado" permite a los usuarios observar en tiempo real el impacto de sus acciones, fomentando la aparición de comportamientos interesantes. Sin embargo, este enfoque también tiene desventajas, como la necesidad de más recursos computacionales, que pueden exceder la capacidad del sistema.
Otra opción es el tiempo asíncrono, es decir, el tiempo que transcurre en el mundo virtual no tiene que estar sincronizado con el tiempo externo, sino que avanza según eventos específicos (como las acciones del usuario). Este método es más fácil de implementar en la blockchain, pero puede sacrificar algunas funciones que podrían hacer el mundo más interesante.
Las leyes matemáticas que controlan el mundo virtual pueden adoptar una forma abierta o cerrada. La cantidad de operaciones en expresiones de forma abierta (o recursiva) aumenta según las variables dadas, y solo se pueden calcular los estados futuros aplicando repetidamente las leyes del mundo. Este enfoque puede hacer que el mundo virtual sea más interesante, ya que tiene una capacidad de predicción limitada, similar al mundo real. En contraste, las expresiones de forma cerrada permiten calcular cualquier estado futuro en un tiempo constante, lo que mejora la eficiencia del cálculo, pero puede disminuir el potencial de interés del mundo.
En el mundo virtual, el paso del tiempo y el alcance de las leyes físicas pueden ser diseñados de manera flexible. Para reducir la carga computacional, se pueden dividir los mundos en diferentes regiones, utilizando diferentes modos de paso del tiempo y leyes físicas. Por ejemplo, en las áreas de alta actividad de los usuarios se pueden aplicar leyes físicas más complejas, mientras que en las áreas sin actividad se pueden utilizar versiones simplificadas. Aunque este método puede mejorar la eficiencia, también puede resultar en una percepción inconsistente del mundo, limitando la propagación de la causalidad.
Crear un mundo virtual cautivador requiere encontrar un equilibrio entre la eficiencia computacional y la diversión. Esto incluye elegir el tipo de tiempo adecuado, evaluar la forma de las leyes físicas y determinar el tamaño del área de aplicación de las leyes físicas. Al sopesar cuidadosamente estos factores, los creadores de mundos pueden lograr diversión sin dejar de mantener una carga computacional controlable, y también pueden proporcionar una rica base creativa para otros desarrolladores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasWrangler
· hace1h
en realidad, esto es subóptimo... la sincronización en tiempo real causa una sobrecarga computacional innecesaria por bloque. un enfoque matemáticamente superior sería el procesamiento por lotes asíncrono con colas de prioridad, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
Ser_This_Is_A_Casino
· 08-10 20:25
No soy un estudiante de ciencias, no puedo entenderlo con mi pequeña cabeza.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· 08-10 20:25
Demasiado hardcore, me voy, me voy.
Ver originalesResponder0
DAOplomacy
· 08-10 20:20
sin duda otro enfoque subóptimo para los primitivos de seguimiento del tiempo... he visto esto fallar espectacularmente antes
Ver originalesResponder0
DefiEngineerJack
· 08-10 20:12
*sigh* la optimización no es trivial aquí. muéstrame la prueba formal de los límites computacionales ser
Ver originalesResponder0
ZKProofster
· 08-10 20:07
técnicamente, este modelo de sincronización por bloques de tiempo carece de elegancia matemática... solo otra solución sobrediseñada en mi opinión
Ver originalesResponder0
SighingCashier
· 08-10 20:04
Cuando estoy aburrido, el mundo podría colapsar.
Ver originalesResponder0
Ramen_Until_Rich
· 08-10 20:03
¿Por qué es tan difícil la sincronización del tiempo en la blockchain?
Diseño de leyes físicas en el mundo virtual: equilibrio entre diversión y eficiencia computacional
Diseño y compensación de las leyes físicas en el mundo virtual
Al crear entornos virtuales atractivos, nos enfrentamos a un desafío clave: cómo equilibrar el diseño que permite la complejidad y el comportamiento inesperado de las leyes físicas digitales con la garantía de que la infraestructura pueda soportar esos comportamientos. Para lograr esto, es necesario considerar tres dimensiones principales: el tiempo, la forma de las leyes y el ámbito de aplicación de estas leyes.
El paso del tiempo en un mundo virtual se puede entender como la aplicación iterativa de leyes físicas sobre sí mismas, donde cada aplicación discreta representa un "instante" en el flujo del tiempo del mundo. Una forma de diseñar el tiempo del mundo es sincronizarlo con el tiempo real. En un mundo virtual basado en blockchain, cada bloque puede corresponder a una cierta cantidad de instantes transcurridos en el mundo. Este modo de tiempo "sincronizado" permite a los usuarios observar en tiempo real el impacto de sus acciones, fomentando la aparición de comportamientos interesantes. Sin embargo, este enfoque también tiene desventajas, como la necesidad de más recursos computacionales, que pueden exceder la capacidad del sistema.
Otra opción es el tiempo asíncrono, es decir, el tiempo que transcurre en el mundo virtual no tiene que estar sincronizado con el tiempo externo, sino que avanza según eventos específicos (como las acciones del usuario). Este método es más fácil de implementar en la blockchain, pero puede sacrificar algunas funciones que podrían hacer el mundo más interesante.
Las leyes matemáticas que controlan el mundo virtual pueden adoptar una forma abierta o cerrada. La cantidad de operaciones en expresiones de forma abierta (o recursiva) aumenta según las variables dadas, y solo se pueden calcular los estados futuros aplicando repetidamente las leyes del mundo. Este enfoque puede hacer que el mundo virtual sea más interesante, ya que tiene una capacidad de predicción limitada, similar al mundo real. En contraste, las expresiones de forma cerrada permiten calcular cualquier estado futuro en un tiempo constante, lo que mejora la eficiencia del cálculo, pero puede disminuir el potencial de interés del mundo.
En el mundo virtual, el paso del tiempo y el alcance de las leyes físicas pueden ser diseñados de manera flexible. Para reducir la carga computacional, se pueden dividir los mundos en diferentes regiones, utilizando diferentes modos de paso del tiempo y leyes físicas. Por ejemplo, en las áreas de alta actividad de los usuarios se pueden aplicar leyes físicas más complejas, mientras que en las áreas sin actividad se pueden utilizar versiones simplificadas. Aunque este método puede mejorar la eficiencia, también puede resultar en una percepción inconsistente del mundo, limitando la propagación de la causalidad.
Crear un mundo virtual cautivador requiere encontrar un equilibrio entre la eficiencia computacional y la diversión. Esto incluye elegir el tipo de tiempo adecuado, evaluar la forma de las leyes físicas y determinar el tamaño del área de aplicación de las leyes físicas. Al sopesar cuidadosamente estos factores, los creadores de mundos pueden lograr diversión sin dejar de mantener una carga computacional controlable, y también pueden proporcionar una rica base creativa para otros desarrolladores.