Explorando la Testnet de Incentivos: La Fuerza Clave para el Éxito del Protocolo de Cadena de Bloques
En los últimos años, las cadenas de bloques de prueba de participación (PoS) han ganado popularidad. Esta tendencia se refleja en la transición de Ethereum hacia PoS, el florecimiento del ecosistema Cosmos, y la aparición de nuevas cadenas de bloques públicas PoS como Aptos y Sui.
El mecanismo PoS depende de una red de validadores, lo que presenta dos grandes desafíos para el proyecto: en primer lugar, el valor de las pruebas internas es limitado, ya que la red depende de participantes externos descentralizados para ejecutar el consenso; en segundo lugar, los costos de operación de los nodos son elevados, requiriendo habilidades y esfuerzos profesionales.
Estos factores dieron lugar al surgimiento de la Testnet incentivada. Introducido por primera vez por Cosmos a través de su proyecto Game of Stakes, este mecanismo permite probar la Cadena de bloques de manera descentralizada y de bajo riesgo antes de lanzar oficialmente las funciones centrales.
La esencia de la Testnet de incentivos
La red de prueba incentivada suele ser un proyecto gamificado que anima a validadores externos, desarrolladores y otros usuarios a participar en las pruebas de la red de cadena de bloques y recibir recompensas. Históricamente, estas redes de prueba se han utilizado principalmente para probar infraestructuras de prueba de participación. Una red de prueba incentivada exitosa puede:
Fomentar una red fuerte de operadores de nodos para garantizar la estabilidad y el nivel de descentralización del proyecto al momento de su lanzamiento.
Simular una red PoS descentralizada, probar la infraestructura subyacente y detectar problemas potenciales.
Los participantes suelen recibir tokens nativos del protocolo o stablecoins como recompensa. Recientemente, el ámbito de aplicación de la prueba de incentivos se ha ampliado a áreas como el despliegue de contratos inteligentes, votaciones de gobernanza, transacciones, infraestructura entre cadenas, medidas de seguridad y uso de protocolos generales.
Consideraciones clave para construir una Testnet de incentivos
Definir objetivos
El despliegue de la Testnet de incentivos puede establecer múltiples objetivos. La tarea principal es identificar las partes clave del protocolo que necesitan ser probadas de manera descentralizada, y luego considerar factores como la escala del proyecto, los criterios de acceso y los indicadores de éxito. La mayoría de los proyectos se centran en el rendimiento y la seguridad de la infraestructura de nodos, pero también se pueden establecer otros objetivos.
Por ejemplo, un proyecto DEX logró atraer a más de 11,000 comerciantes a participar, lo que no solo verificó la capacidad del intercambio para crear eficiencia de mercado y asegurar liquidez, sino que también descubrió y corrigió algunas vulnerabilidades importantes.
Establecer umbral de acceso
Los requisitos de admisión aseguran que los participantes cumplan con los estándares mínimos. Los requisitos comunes para los validadores incluyen la configuración de hardware, la experiencia operativa y la capacidad técnica, a veces también se considera la diversidad geográfica. Al mismo tiempo, asegurar un número suficiente de participantes también es un factor importante para lograr una adecuada descentralización de la red. El número de validadores varía de un proyecto a otro, desde 100 hasta más de 2800.
Para los proyectos que prueban las funciones del intercambio y el protocolo de préstamos, el umbral de entrada suele ser bajo, ya que el riesgo de participación es pequeño y las recompensas se pueden establecer con un límite según el rendimiento.
KYC es un requisito común para la mayoría de los proyectos de Testnet incentivados, lo que ayuda a distribuir recompensas de manera conforme y prevenir ataques de brujas.
Incentivar el comportamiento correcto
La clave para incentivar la Testnet radica en garantizar, a través del diseño del proyecto y el mecanismo de recompensas, que se prueben todas las funciones de manera integral y que se ayude a los participantes a prepararse para el lanzamiento de la cadena principal.
La Testnet generalmente se lleva a cabo en fases, probando gradualmente cada parte de la red. Por ejemplo, la Testnet de un proyecto L1 se divide en al menos tres fases: primero está la configuración de los validadores y el despliegue del código, luego los mecanismos económicos y los productos de DeFi, y finalmente la evaluación del rendimiento de los validadores.
Las recompensas suelen otorgarse en forma de tokens nativos después del lanzamiento de la mainnet, y algunos proyectos también utilizan stablecoins. Recientemente, varios proyectos han asignado aproximadamente el 1% de la oferta de tokens para la testnet.
Los métodos de recompensa se dividen principalmente en dos categorías: basados en hitos/tareas y basados en el rendimiento. El primero recompensa a los participantes por completar tareas específicas o identificar problemas clave, lo que ayuda a llevar a cabo pruebas de estrés específicas. El segundo (como el tiempo de actividad de los validadores, el rendimiento de las transacciones o la maximización del TVL) ayuda a reforzar la experiencia de la comunidad y es crucial para el éxito del lanzamiento de la red.
Además, la Testnet se puede diseñar como antagonista o cooperativa. Los proyectos antagonistas fomentan que los participantes coordinen ataques dentro de un rango específico, la resiliencia de la red de prueba frente a amenazas reales.
Aprovechar los resultados del Testnet para impulsar el lanzamiento de la red principal
La construcción de la comunidad y la acumulación de experiencia impulsadas por el proyecto Testnet son cruciales para el exitoso lanzamiento de la red. Los validadores obtienen experiencia operativa, los desarrolladores se familiarizan con herramientas y documentación, y los contribuyentes de la comunidad escriben contenido de aprendizaje y brindan apoyo, todo lo cual ayuda a cultivar una comunidad de alta calidad.
El equipo del proyecto debe interactuar continuamente con los participantes de la Testnet hasta el lanzamiento de la mainnet para mantener la vitalidad de la comunidad. Algunos proyectos fomentan aún más el desarrollo de herramientas mediante la concesión de subvenciones o proporcionando incentivos de tokens adicionales a los validadores destacados. Algunos proyectos incluso han lanzado múltiples proyectos de Testnet durante varios años, estimulando continuamente la vitalidad de la comunidad.
En resumen, el Testnet de incentivos como un mecanismo innovador juega un papel cada vez más importante en el éxito de los protocolos de cadena de bloques. A través de un diseño y ejecución cuidadosos, no solo puede probar a fondo las funcionalidades de la red, sino que también puede fomentar un ecosistema comunitario activo, sentando una base sólida para el desarrollo a largo plazo del proyecto.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FastLeaver
· 08-13 04:14
¿Tan fuerte ha sido el movimiento de los pos?
Ver originalesResponder0
SelfMadeRuggee
· 08-12 17:51
PoS no es más que un juego de capital.
Ver originalesResponder0
OnchainGossiper
· 08-10 07:57
pos así es como se compite mucho
Ver originalesResponder0
RetailTherapist
· 08-10 07:51
Cosmos es el gran hermano que ha impulsado esta ola.
Red de prueba de incentivos: el mecanismo clave para impulsar el éxito de la Cadena de bloques PoS
Explorando la Testnet de Incentivos: La Fuerza Clave para el Éxito del Protocolo de Cadena de Bloques
En los últimos años, las cadenas de bloques de prueba de participación (PoS) han ganado popularidad. Esta tendencia se refleja en la transición de Ethereum hacia PoS, el florecimiento del ecosistema Cosmos, y la aparición de nuevas cadenas de bloques públicas PoS como Aptos y Sui.
El mecanismo PoS depende de una red de validadores, lo que presenta dos grandes desafíos para el proyecto: en primer lugar, el valor de las pruebas internas es limitado, ya que la red depende de participantes externos descentralizados para ejecutar el consenso; en segundo lugar, los costos de operación de los nodos son elevados, requiriendo habilidades y esfuerzos profesionales.
Estos factores dieron lugar al surgimiento de la Testnet incentivada. Introducido por primera vez por Cosmos a través de su proyecto Game of Stakes, este mecanismo permite probar la Cadena de bloques de manera descentralizada y de bajo riesgo antes de lanzar oficialmente las funciones centrales.
La esencia de la Testnet de incentivos
La red de prueba incentivada suele ser un proyecto gamificado que anima a validadores externos, desarrolladores y otros usuarios a participar en las pruebas de la red de cadena de bloques y recibir recompensas. Históricamente, estas redes de prueba se han utilizado principalmente para probar infraestructuras de prueba de participación. Una red de prueba incentivada exitosa puede:
Los participantes suelen recibir tokens nativos del protocolo o stablecoins como recompensa. Recientemente, el ámbito de aplicación de la prueba de incentivos se ha ampliado a áreas como el despliegue de contratos inteligentes, votaciones de gobernanza, transacciones, infraestructura entre cadenas, medidas de seguridad y uso de protocolos generales.
Consideraciones clave para construir una Testnet de incentivos
Definir objetivos
El despliegue de la Testnet de incentivos puede establecer múltiples objetivos. La tarea principal es identificar las partes clave del protocolo que necesitan ser probadas de manera descentralizada, y luego considerar factores como la escala del proyecto, los criterios de acceso y los indicadores de éxito. La mayoría de los proyectos se centran en el rendimiento y la seguridad de la infraestructura de nodos, pero también se pueden establecer otros objetivos.
Por ejemplo, un proyecto DEX logró atraer a más de 11,000 comerciantes a participar, lo que no solo verificó la capacidad del intercambio para crear eficiencia de mercado y asegurar liquidez, sino que también descubrió y corrigió algunas vulnerabilidades importantes.
Establecer umbral de acceso
Los requisitos de admisión aseguran que los participantes cumplan con los estándares mínimos. Los requisitos comunes para los validadores incluyen la configuración de hardware, la experiencia operativa y la capacidad técnica, a veces también se considera la diversidad geográfica. Al mismo tiempo, asegurar un número suficiente de participantes también es un factor importante para lograr una adecuada descentralización de la red. El número de validadores varía de un proyecto a otro, desde 100 hasta más de 2800.
Para los proyectos que prueban las funciones del intercambio y el protocolo de préstamos, el umbral de entrada suele ser bajo, ya que el riesgo de participación es pequeño y las recompensas se pueden establecer con un límite según el rendimiento.
KYC es un requisito común para la mayoría de los proyectos de Testnet incentivados, lo que ayuda a distribuir recompensas de manera conforme y prevenir ataques de brujas.
Incentivar el comportamiento correcto
La clave para incentivar la Testnet radica en garantizar, a través del diseño del proyecto y el mecanismo de recompensas, que se prueben todas las funciones de manera integral y que se ayude a los participantes a prepararse para el lanzamiento de la cadena principal.
La Testnet generalmente se lleva a cabo en fases, probando gradualmente cada parte de la red. Por ejemplo, la Testnet de un proyecto L1 se divide en al menos tres fases: primero está la configuración de los validadores y el despliegue del código, luego los mecanismos económicos y los productos de DeFi, y finalmente la evaluación del rendimiento de los validadores.
Las recompensas suelen otorgarse en forma de tokens nativos después del lanzamiento de la mainnet, y algunos proyectos también utilizan stablecoins. Recientemente, varios proyectos han asignado aproximadamente el 1% de la oferta de tokens para la testnet.
Los métodos de recompensa se dividen principalmente en dos categorías: basados en hitos/tareas y basados en el rendimiento. El primero recompensa a los participantes por completar tareas específicas o identificar problemas clave, lo que ayuda a llevar a cabo pruebas de estrés específicas. El segundo (como el tiempo de actividad de los validadores, el rendimiento de las transacciones o la maximización del TVL) ayuda a reforzar la experiencia de la comunidad y es crucial para el éxito del lanzamiento de la red.
Además, la Testnet se puede diseñar como antagonista o cooperativa. Los proyectos antagonistas fomentan que los participantes coordinen ataques dentro de un rango específico, la resiliencia de la red de prueba frente a amenazas reales.
Aprovechar los resultados del Testnet para impulsar el lanzamiento de la red principal
La construcción de la comunidad y la acumulación de experiencia impulsadas por el proyecto Testnet son cruciales para el exitoso lanzamiento de la red. Los validadores obtienen experiencia operativa, los desarrolladores se familiarizan con herramientas y documentación, y los contribuyentes de la comunidad escriben contenido de aprendizaje y brindan apoyo, todo lo cual ayuda a cultivar una comunidad de alta calidad.
El equipo del proyecto debe interactuar continuamente con los participantes de la Testnet hasta el lanzamiento de la mainnet para mantener la vitalidad de la comunidad. Algunos proyectos fomentan aún más el desarrollo de herramientas mediante la concesión de subvenciones o proporcionando incentivos de tokens adicionales a los validadores destacados. Algunos proyectos incluso han lanzado múltiples proyectos de Testnet durante varios años, estimulando continuamente la vitalidad de la comunidad.
En resumen, el Testnet de incentivos como un mecanismo innovador juega un papel cada vez más importante en el éxito de los protocolos de cadena de bloques. A través de un diseño y ejecución cuidadosos, no solo puede probar a fondo las funcionalidades de la red, sino que también puede fomentar un ecosistema comunitario activo, sentando una base sólida para el desarrollo a largo plazo del proyecto.