Ley GENIUS: El punto de inflexión clave en la regulación de monedas estables en EE. UU.
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de EE. UU. llevó a cabo una intensa lucha política en torno al "Proyecto de Ley GENIUS". Este proyecto de ley, que busca establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de moneda estable de 250 mil millones de dólares, experimentó un dramático giro desde estar al borde del fracaso hasta un compromiso bipartidista, ingresando finalmente a la fase de debate pleno del Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Este proceso destaca el intercambio de intereses entre los dos partidos, la lucha de cabildeo de los gigantes de la industria, así como las controversias provocadas por el involucramiento de ciertas familias políticas en el ámbito de las criptomonedas.
Puntos clave en el avance de la legislación
Marzo de 2025: Se presenta el borrador de la ley, con el objetivo de establecer un sistema de regulación dual "federal + estatal".
8 de mayo: la primera votación programática falló inesperadamente
15 de mayo: las dos partes llevan a cabo consultas de emergencia y presentan una versión revisada del proyecto de ley
20 de mayo: se aprueba la "moción de cierre del debate" clave.
11 de junio: el Senado aprobó el proyecto de ley con una ventaja de 68 a 30, entrando en la fase final de debate.
El Partido Republicano presenta el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata, las preocupaciones sobre un vacío regulatorio que podría generar riesgos financieros están suavizando su posición. Las declaraciones de cabildeo del líder de la mayoría del Senado, John Thune, son bastante incendiarias, enfatizando que Estados Unidos debe liderar las reglas sobre monedas estables o de lo contrario será superado por otros países.
Disposiciones clave de la ley
Doble regulación y umbral de emisión: las monedas estables con un volumen superior a 10 mil millones de dólares están reguladas a nivel federal, mientras que las que están por debajo de este umbral pueden optar por regulación a nivel estatal.
1:1 reserva y aislamiento de activos: se requiere que los activos de alta liquidez estén completamente garantizados y que los activos de reserva se aíslen estrictamente de los fondos operativos.
Emisión limitada por parte de las grandes empresas tecnológicas: las empresas tecnológicas no financieras que emiten moneda estable deben pasar por una revisión especial.
Protección del consumidor y prioridad en caso de quiebra: los tenedores de moneda estable tienen derecho a redimir sus activos de manera prioritaria en caso de quiebra del emisor.
Requisitos de prevención del lavado de dinero y transparencia: incluir a los emisores de moneda estable bajo la jurisdicción de la Ley de Secreto Bancario.
Controversia sobre la exención regulatoria: El proyecto de ley no prohíbe explícitamente la participación de ciertos grupos especiales en el negocio de moneda estable, lo que ha generado controversia.
Impacto del mercado y perspectivas futuras
Si la ley finalmente se implementa, provocará cambios estructurales en el mercado de moneda estable:
Los jugadores principales pueden consolidar aún más su posición en el mercado.
Las instituciones financieras tradicionales esperan ingresar al campo de la moneda estable
El mercado de bonos del Tesoro estadounidense podría beneficiarse a corto plazo, pero existe incertidumbre sobre los efectos a largo plazo.
El panorama regulatorio global podría reconfigurarse por esto.
Sin embargo, el proyecto de ley aún debe superar las etapas de revisión de la Cámara de Representantes y la firma del presidente. La versión de la Cámara de Representantes presenta discrepancias con la del Senado, y la coordinación entre ambas cámaras podría prolongarse hasta agosto. Además, los posibles desafíos judiciales también podrían afectar el destino final del proyecto de ley.
El objetivo central del "Proyecto de Ley GENIUS" no es solo regular el mercado, sino también extender la hegemonía del dólar al ámbito de la blockchain. Al vincular los bonos del gobierno de EE. UU. con las monedas estables, Estados Unidos intenta construir un "imperio del dólar digital". Sin embargo, esta estrategia también enfrenta riesgos: el desarrollo de las finanzas descentralizadas o la aceleración de la internacionalización de las monedas digitales por parte de otros países podrían desafiar la efectividad de la ley.
En la intersección de la lucha política, los grupos de interés y la innovación tecnológica, el rumbo final de la ley "GENIUS" dará forma en gran medida al panorama financiero global de la próxima década.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· 08-09 03:29
Comiendo sandía y viendo la obra, muy bien, muy bien
Ver originalesResponder0
NftBankruptcyClub
· 08-08 21:15
La regulación ha llegado, las monedas estables están en problemas.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· 08-07 18:13
Los dos partidos se han vuelto a atacar entre ellos.
Ver originalesResponder0
ruggedNotShrugged
· 08-07 11:16
Estos políticos todavía son algo útiles.
Ver originalesResponder0
RegenRestorer
· 08-06 08:42
Ya era hora de tomar medidas.
Ver originalesResponder0
MEVEye
· 08-06 08:32
Regulación Cumplimiento, tumbarse a Minería
Ver originalesResponder0
RektRecorder
· 08-06 08:30
El resultado no es el esperado.
Ver originalesResponder0
pumpamentalist
· 08-06 08:20
Con este pequeño fracaso, aún puede resurgir, no puedo evitarlo.
El proyecto de ley GENIUS ha logrado otro avance, el marco regulatorio de monedas estables en Estados Unidos está a la vista.
Ley GENIUS: El punto de inflexión clave en la regulación de monedas estables en EE. UU.
Entre mayo y junio de 2025, el Senado de EE. UU. llevó a cabo una intensa lucha política en torno al "Proyecto de Ley GENIUS". Este proyecto de ley, que busca establecer el primer marco regulatorio federal para el mercado de moneda estable de 250 mil millones de dólares, experimentó un dramático giro desde estar al borde del fracaso hasta un compromiso bipartidista, ingresando finalmente a la fase de debate pleno del Senado con un resultado de votación de 68 a 30. Este proceso destaca el intercambio de intereses entre los dos partidos, la lucha de cabildeo de los gigantes de la industria, así como las controversias provocadas por el involucramiento de ciertas familias políticas en el ámbito de las criptomonedas.
Puntos clave en el avance de la legislación
El Partido Republicano presenta el proyecto de ley como una herramienta estratégica para la "hegemonía digital del dólar", mientras que dentro del Partido Demócrata, las preocupaciones sobre un vacío regulatorio que podría generar riesgos financieros están suavizando su posición. Las declaraciones de cabildeo del líder de la mayoría del Senado, John Thune, son bastante incendiarias, enfatizando que Estados Unidos debe liderar las reglas sobre monedas estables o de lo contrario será superado por otros países.
Disposiciones clave de la ley
Doble regulación y umbral de emisión: las monedas estables con un volumen superior a 10 mil millones de dólares están reguladas a nivel federal, mientras que las que están por debajo de este umbral pueden optar por regulación a nivel estatal.
1:1 reserva y aislamiento de activos: se requiere que los activos de alta liquidez estén completamente garantizados y que los activos de reserva se aíslen estrictamente de los fondos operativos.
Emisión limitada por parte de las grandes empresas tecnológicas: las empresas tecnológicas no financieras que emiten moneda estable deben pasar por una revisión especial.
Protección del consumidor y prioridad en caso de quiebra: los tenedores de moneda estable tienen derecho a redimir sus activos de manera prioritaria en caso de quiebra del emisor.
Requisitos de prevención del lavado de dinero y transparencia: incluir a los emisores de moneda estable bajo la jurisdicción de la Ley de Secreto Bancario.
Controversia sobre la exención regulatoria: El proyecto de ley no prohíbe explícitamente la participación de ciertos grupos especiales en el negocio de moneda estable, lo que ha generado controversia.
Impacto del mercado y perspectivas futuras
Si la ley finalmente se implementa, provocará cambios estructurales en el mercado de moneda estable:
Sin embargo, el proyecto de ley aún debe superar las etapas de revisión de la Cámara de Representantes y la firma del presidente. La versión de la Cámara de Representantes presenta discrepancias con la del Senado, y la coordinación entre ambas cámaras podría prolongarse hasta agosto. Además, los posibles desafíos judiciales también podrían afectar el destino final del proyecto de ley.
El objetivo central del "Proyecto de Ley GENIUS" no es solo regular el mercado, sino también extender la hegemonía del dólar al ámbito de la blockchain. Al vincular los bonos del gobierno de EE. UU. con las monedas estables, Estados Unidos intenta construir un "imperio del dólar digital". Sin embargo, esta estrategia también enfrenta riesgos: el desarrollo de las finanzas descentralizadas o la aceleración de la internacionalización de las monedas digitales por parte de otros países podrían desafiar la efectividad de la ley.
En la intersección de la lucha política, los grupos de interés y la innovación tecnológica, el rumbo final de la ley "GENIUS" dará forma en gran medida al panorama financiero global de la próxima década.