Revisión del mercado de encriptación de derivación en la primera mitad de 2025: nuevos máximos de BTC, ETH débil y aumento de la participación institucional.
Mercado de encriptación de derivación: revisión y perspectivas del primer semestre de 2025
En la primera mitad de 2025, el mercado de derivación de encriptación mostró una fuerte resiliencia y diferenciación estructural en un entorno macroeconómico complejo. Bitcoin alcanzó un nuevo máximo impulsado por ETF al contado y se mantuvo en altos niveles, mientras que el tamaño de los derivados alcanzó nuevos máximos. La participación de los inversores institucionales continuó aumentando, con un crecimiento en la cuota de las bolsas reguladas. En contraste, Ethereum y las altcoins mostraron un desempeño débil, con un sentimiento de inversión cauteloso.
La estructura de apalancamiento de los derivados es en general saludable, y el tamaño del mercado de futuros y opciones está en expansión. Las múltiples fluctuaciones severas han liberado eficazmente el riesgo de apalancamiento. Los contratos no liquidados de opciones y la liquidez han alcanzado un máximo histórico, y la volatilidad implícita se mantiene baja. El mercado presenta un patrón contradictorio de alta posición y baja volatilidad, por lo que se debe seguir alerta ante riesgos imprevistos.
En cuanto a la plataforma, cierto intercambio continúa manteniendo ventajas en liquidez y poder de precios a nivel mundial. Otras plataformas principales también están fortaleciendo su competitividad en mercados específicos. Los intercambios descentralizados de derivación, como cierto DEX, muestran un crecimiento explosivo, y la vitalidad de la innovación DeFi sigue liberándose.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, la política macroeconómica, el flujo de ETF y el cambio en la aversión al riesgo siguen siendo variables clave. Si la Reserva Federal ajusta su política o se implementa un ETF de ETH al contado, podría convertirse en un importante catalizador para la recuperación de la aversión al riesgo. La característica de "activo macro" de Bitcoin se destaca cada vez más, y la tendencia hacia la institucionalización y regulación del mercado de derivación se acelera. Al mismo tiempo, las políticas regulatorias, los riesgos inesperados y los cambios en la liquidez siguen siendo desafíos estructurales.
Los inversores deben prestar atención continua a los indicadores de apalancamiento y liquidez, ajustando dinámicamente su exposición al riesgo, buscando un equilibrio entre la asignación de activos y la cobertura de riesgos en el cambio de ciclos y las olas de innovación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
gas_fee_trauma
· 08-01 21:13
Buen hombre, los altcoins han dejado de funcionar.
Ver originalesResponder0
MoneyBurner
· 07-31 18:29
altcoin ya se ha rendido. ¡Todo dentro, padre yyds!
Ver originalesResponder0
SandwichHunter
· 07-30 14:14
Vaya, Ethereum no puede competir con los alts.
Ver originalesResponder0
SandwichVictim
· 07-30 09:39
Los agricultores que mueven ladrillos y van con la corriente, se centran en tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· 07-29 21:49
altcoin no puede funcionar, aún mira las monedas antiguas
Revisión del mercado de encriptación de derivación en la primera mitad de 2025: nuevos máximos de BTC, ETH débil y aumento de la participación institucional.
Mercado de encriptación de derivación: revisión y perspectivas del primer semestre de 2025
En la primera mitad de 2025, el mercado de derivación de encriptación mostró una fuerte resiliencia y diferenciación estructural en un entorno macroeconómico complejo. Bitcoin alcanzó un nuevo máximo impulsado por ETF al contado y se mantuvo en altos niveles, mientras que el tamaño de los derivados alcanzó nuevos máximos. La participación de los inversores institucionales continuó aumentando, con un crecimiento en la cuota de las bolsas reguladas. En contraste, Ethereum y las altcoins mostraron un desempeño débil, con un sentimiento de inversión cauteloso.
La estructura de apalancamiento de los derivados es en general saludable, y el tamaño del mercado de futuros y opciones está en expansión. Las múltiples fluctuaciones severas han liberado eficazmente el riesgo de apalancamiento. Los contratos no liquidados de opciones y la liquidez han alcanzado un máximo histórico, y la volatilidad implícita se mantiene baja. El mercado presenta un patrón contradictorio de alta posición y baja volatilidad, por lo que se debe seguir alerta ante riesgos imprevistos.
En cuanto a la plataforma, cierto intercambio continúa manteniendo ventajas en liquidez y poder de precios a nivel mundial. Otras plataformas principales también están fortaleciendo su competitividad en mercados específicos. Los intercambios descentralizados de derivación, como cierto DEX, muestran un crecimiento explosivo, y la vitalidad de la innovación DeFi sigue liberándose.
Al mirar hacia la segunda mitad del año, la política macroeconómica, el flujo de ETF y el cambio en la aversión al riesgo siguen siendo variables clave. Si la Reserva Federal ajusta su política o se implementa un ETF de ETH al contado, podría convertirse en un importante catalizador para la recuperación de la aversión al riesgo. La característica de "activo macro" de Bitcoin se destaca cada vez más, y la tendencia hacia la institucionalización y regulación del mercado de derivación se acelera. Al mismo tiempo, las políticas regulatorias, los riesgos inesperados y los cambios en la liquidez siguen siendo desafíos estructurales.
Los inversores deben prestar atención continua a los indicadores de apalancamiento y liquidez, ajustando dinámicamente su exposición al riesgo, buscando un equilibrio entre la asignación de activos y la cobertura de riesgos en el cambio de ciclos y las olas de innovación.