¿El mercado DePIN está floreciendo, puede Titan Network liderar la tendencia?
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención. Esta idea tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de mecanismos de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el ámbito DePIN se ha duplicado en solo dos meses, alcanzando los 22.7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes en el concepto también han alcanzado nuevos máximos.
Sin embargo, participar en la red DePIN utilizando dispositivos inactivos en el hogar aún enfrenta numerosos desafíos:
Fiabilidad del servicio: factores como interrupciones en la red doméstica, cortes de energía o daños en los dispositivos pueden causar interrupciones en el servicio.
Regionalidad de los recursos: los recursos dispersos pueden causar retrasos en la comunicación, afectando la experiencia del usuario.
Preocupaciones de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados con malware, amenazando la seguridad de la red doméstica.
Transparencia de ganancias: Los proyectos existentes operan de manera opaca y el mecanismo de distribución de ganancias no está claro.
Para hacer frente a estos problemas, Titan Network ha surgido.
La evolución de Titan Network
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente enfocándose en construir capas de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió una financiación de 1 millón de dólares para el desarrollo de herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo amplió su visión hacia un uso más amplio de los recursos ociosos, dedicándose a crear una red DePIN integral.
La posición central de Titan Network
Titan Network es una red de recursos digitales diseñada para emparejar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que apoya la recopilación o el despliegue de recursos de hardware por parte de la comunidad, ofreciendo recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda.
Como una cadena de bloques L1, Titan Network coordina la red de recursos de niebla construida por la comunidad. Está respaldada por tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y potentes nodos guardianes; el primero es compatible con hardware ultraligero, incluidos teléfonos móviles, mientras que el segundo se encarga de calcular, coordinar y programar tareas. Los nodos validadores ejecutan el consenso y programan tareas en la cadena principal, coordinando de manera unificada toda la red.
Soluciones de Titan Network
Transparente y público: basado en la tecnología blockchain, se logra la transparencia en todo el proceso de demanda de recursos, publicación de precios, programación y distribución de beneficios.
Garantía de seguridad: se utiliza un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquinas virtuales y aislamiento de contenedores para garantizar la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, panel de recursos y SDK, simplificando el proceso de operación del usuario.
Antecedentes del proyecto y capacidad del equipo
Titan Network ha recibido el apoyo de 1 millón de dólares de la Fundación Oficial de Filecoin y ha sido reconocido por el ecosistema de Filecoin y otros destacados proyectos de startups Web3 como el Hong Kong Cyberport.
El miembro clave del equipo, Konstantin Tkachuk, fue alto funcionario de Protocol Labs y tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos, involucrándose en proyectos de tecnologías de vanguardia como IPFS y Filecoin.
Programa de Incentivos de la Red de Pruebas
La primera red de pruebas de Titan Network se llama "Huygens", en homenaje al astrónomo holandés Christian Huygens, quien descubrió la luna Titán de Saturno.
Fase de prueba: Comenzará el 1 de marzo de 2024, con 50 cupos disponibles en cada uno de los 8 continentes del mundo.
Fase de prueba pública: comenzará el 11 de marzo de 2024, el plan de incentivos específico se anunciará más adelante.
Perspectivas
Con el continuo auge de la pista DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza tecnológica y recursos en la industria, tiene la posibilidad de convertirse en un líder en el campo. Como una red de recursos digitales dedicada a conectar recursos ociosos con la demanda global, Titan Network ofrece a todos la oportunidad de participar en la construcción de un internet de valor.
En el futuro, si Titan Network puede destacarse en el campo de DePIN y convertirse en una fuerza clave que impulse el desarrollo de la industria, vale la pena que sigamos su evolución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWizard
· 07-31 10:06
Veo con buenos ojos este proyecto
Ver originalesResponder0
SerumDegen
· 07-28 21:36
El fundamento del proyecto es bastante bueno.
Ver originalesResponder0
DEXRobinHood
· 07-28 21:33
DePIN va a ser popular
Ver originalesResponder0
AirdropHunter007
· 07-28 21:20
Me muero de envidia por este Airdrop
Ver originalesResponder0
BoredStaker
· 07-28 21:13
Los primeros jugadores ya han introducido una posición
Titan Network: el caballo negro con potencial que lidera la nueva ola de DePIN
¿El mercado DePIN está floreciendo, puede Titan Network liderar la tendencia?
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención. Esta idea tiene como objetivo incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda, capacidad de computación en la nube y energía, a través de mecanismos de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado en el ámbito DePIN se ha duplicado en solo dos meses, alcanzando los 22.7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes en el concepto también han alcanzado nuevos máximos.
Sin embargo, participar en la red DePIN utilizando dispositivos inactivos en el hogar aún enfrenta numerosos desafíos:
Fiabilidad del servicio: factores como interrupciones en la red doméstica, cortes de energía o daños en los dispositivos pueden causar interrupciones en el servicio.
Regionalidad de los recursos: los recursos dispersos pueden causar retrasos en la comunicación, afectando la experiencia del usuario.
Preocupaciones de seguridad: los usuarios temen que los recursos sean infectados con malware, amenazando la seguridad de la red doméstica.
Transparencia de ganancias: Los proyectos existentes operan de manera opaca y el mecanismo de distribución de ganancias no está claro.
Para hacer frente a estos problemas, Titan Network ha surgido.
La evolución de Titan Network
Titan Network comenzó a mediados de 2021, inicialmente enfocándose en construir capas de recuperación y soluciones CDN para Filecoin. A principios de 2022, el proyecto recibió una financiación de 1 millón de dólares para el desarrollo de herramientas del ecosistema. Posteriormente, el equipo amplió su visión hacia un uso más amplio de los recursos ociosos, dedicándose a crear una red DePIN integral.
La posición central de Titan Network
Titan Network es una red de recursos digitales diseñada para emparejar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que apoya la recopilación o el despliegue de recursos de hardware por parte de la comunidad, ofreciendo recursos digitales intercambiables como computación, almacenamiento y ancho de banda.
Como una cadena de bloques L1, Titan Network coordina la red de recursos de niebla construida por la comunidad. Está respaldada por tecnología de contenedores de nodos de borde ligeros y potentes nodos guardianes; el primero es compatible con hardware ultraligero, incluidos teléfonos móviles, mientras que el segundo se encarga de calcular, coordinar y programar tareas. Los nodos validadores ejecutan el consenso y programan tareas en la cadena principal, coordinando de manera unificada toda la red.
Soluciones de Titan Network
Transparente y público: basado en la tecnología blockchain, se logra la transparencia en todo el proceso de demanda de recursos, publicación de precios, programación y distribución de beneficios.
Garantía de seguridad: se utiliza un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquinas virtuales y aislamiento de contenedores para garantizar la seguridad de los recursos inactivos y de la red doméstica.
Eficiente y conveniente: proporciona herramientas como plantillas de contratos de tareas, panel de recursos y SDK, simplificando el proceso de operación del usuario.
Antecedentes del proyecto y capacidad del equipo
Titan Network ha recibido el apoyo de 1 millón de dólares de la Fundación Oficial de Filecoin y ha sido reconocido por el ecosistema de Filecoin y otros destacados proyectos de startups Web3 como el Hong Kong Cyberport.
El miembro clave del equipo, Konstantin Tkachuk, fue alto funcionario de Protocol Labs y tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos, involucrándose en proyectos de tecnologías de vanguardia como IPFS y Filecoin.
Programa de Incentivos de la Red de Pruebas
La primera red de pruebas de Titan Network se llama "Huygens", en homenaje al astrónomo holandés Christian Huygens, quien descubrió la luna Titán de Saturno.
Perspectivas
Con el continuo auge de la pista DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza tecnológica y recursos en la industria, tiene la posibilidad de convertirse en un líder en el campo. Como una red de recursos digitales dedicada a conectar recursos ociosos con la demanda global, Titan Network ofrece a todos la oportunidad de participar en la construcción de un internet de valor.
En el futuro, si Titan Network puede destacarse en el campo de DePIN y convertirse en una fuerza clave que impulse el desarrollo de la industria, vale la pena que sigamos su evolución.