El futuro de las redes sociales Web3: cómo la economía de Token está remodelando el ecosistema social digital

Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistema de economía digital

Este artículo es la tercera parte de la serie de redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para resolver el problema de ingresos en las redes sociales Web3.

En 2017, los investigadores del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts plantearon tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: atraer usuarios, manejar información personal y problemas publicitarios. En ese momento, se consideraba que estos problemas eran difíciles de superar, pero hoy la situación ha cambiado.

Esta serie de artículos se divide en tres partes que discuten nuevas ideas para abordar estos desafíos:

  1. Utilizar una capa social abierta para resolver el problema del arranque en frío
  2. Utilizar la identificación personal y la tecnología criptográfica para resolver el problema de identidad del usuario
  3. Utilizar el modelo económico de Token y los mecanismos de incentivos para resolver el problema de ingresos

Este artículo se centra principalmente en el tercer punto, es decir, cómo resolver el problema de ingresos de las redes sociales Web3 a través de la economía de Token y mecanismos de incentivos.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema de economía digital con Token?

Crear una "aplicación asesina"

La clave para el éxito de las redes sociales Web3 radica en si puede generar una nueva "aplicación asesina" que ofrezca una experiencia social completamente nueva para atraer a una gran cantidad de usuarios. Sin embargo, este tipo de aplicación es casi impredecible. Este artículo explorará dos estrategias de alto nivel:

  1. Mejorar la experiencia social existente mediante la adición de funciones de Web3
  2. Crear una comunidad social centrada en Web3

Mejorar la experiencia social existente a través de la tokenización

La forma más sencilla es agregar funciones de Web3 a las plataformas sociales más populares, como la tokenización. El programa Moons de Reddit es un caso típico.

Reddit Moons es un Token ERC-20 basado en Arbitrum Nova, los usuarios pueden obtener recompensas a través de publicaciones y curación de contenido. La emisión de Token está vinculada a la "reputación" del usuario y se puede usar para la gobernanza de la comunidad. Su diseño económico de Token ha sido reconocido por la comunidad, con una disminución del 2.5% en la emisión mensual y una tasa de inflación a largo plazo que tiende a 1%.

Reddit, como una de las plataformas más descentralizadas, su estructura de subforos la hace más adecuada para probar mecanismos de Web3. Además de Moons, Reddit también permite a los subforos emitir su propio Token ERC-20.

Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del modelo de "ganar dinero publicando" es cuestionable. Los datos muestran que la mayoría de los usuarios tienen ingresos bajos, lo que podría llevar a la desilusión de los usuarios. Por lo tanto, el enfoque debe estar en crear experiencias sociales novedosas, en lugar de enfatizar en exceso el "ganar dinero".

El proyecto friend.tech en la red Base presenta una nueva experiencia social. Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores, prometiendo obtener más acceso. Este modelo de tokenización de la influencia personal ha obtenido una gran atención en el corto plazo, pero su desarrollo a largo plazo sigue siendo incierto.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema digital económico con Token?

Construcción de comunidades sociales nativas de Web3

Otra forma es construir desde cero una aplicación social nativa de Web3. Phaver es un caso típico, que se basa en el gráfico social de Web3 como Lens, y atrae a los usuarios de Web3 a través de la integración con tecnologías como las comunidades de NFT.

Phaver utiliza un modelo de doble Token, que incluye "reputación" y "puntos". Los usuarios pueden aumentar su reputación al vincular tokens o NFT mediante un enlace de unión espiritual, y así obtener más recompensas de puntos. Este mecanismo ayuda a distinguir entre usuarios reales y bots.

Sin embargo, el principal desafío que enfrentan aplicaciones nativas de Web3 como Phaver es cómo ampliar su base de usuarios y atraer a usuarios no Web3. Aunque Phaver permite el registro de cuentas sin Lens, su experiencia central aún depende de conceptos de Web3, lo que puede convertirse en un obstáculo para su adopción generalizada.

El proyecto POAP se inspira en la cultura de conferencias Web3 y representa la participación en eventos a través de NFT. Ha emitido más de 6 millones de NFT y ha colaborado con varias marcas reconocidas. POAP puede servir como base para redes sociales, ayudando a los usuarios a encontrar personas afines. Este mecanismo es fácil de entender y tiene el potencial de aplicarse en escenarios más amplios.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema económico digital con Token?

Conclusión

El éxito a largo plazo de las redes sociales Web3 radica en crear experiencias sociales completamente nuevas, en lugar de simplemente trasladar los mecanismos de Web2 a la cadena. Las nuevas experiencias deben inspirarse en la cultura Web3, como las comunidades NFT, la tokenización de activos, etc.

Al mismo tiempo, para atraer a más usuarios, las aplicaciones sociales de Web3 necesitan tener escenarios de uso fáciles de entender, evitando demasiados términos de Web3. También deben tener un diseño abierto que permita a los usuarios crear sus propias formas de uso.

Solo adoptando este concepto de diseño, y no solo enfocándose en la financiarización y la replicación en cadena, las redes sociales Web3 podrán realmente construir la nueva generación de "aplicaciones asesinas", promoviendo las redes sociales Web3 a un público más amplio.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema de economía digital con Token?

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 9
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
StablecoinArbitrageurvip
· 07-22 02:52
*ajusta la hoja de cálculo* acabo de calcular los números... los incentivos de tokens mostraron una correlación de -37% con la retención de usuarios en las redes sociales de defi. fascinante ineficiencia.
Ver originalesResponder0
BottomMisservip
· 07-21 01:57
Reírse hasta morir, ¿ya han empezado a tomar a la gente por tonta, verdad?
Ver originalesResponder0
CryptoHistoryClassvip
· 07-20 02:58
*verifica patrones históricos* smh mismo ciclo que los tokens sociales de LUNA
Ver originalesResponder0
ImpermanentLossEnjoyervip
· 07-20 02:56
Otra trampa de economía de Token.
Ver originalesResponder0
LazyDevMinervip
· 07-20 02:55
Esto realmente no es mejor que hacer A directamente.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonkvip
· 07-20 02:49
solo un proyecto de altcoin basura
Ver originalesResponder0
Layer2Observervip
· 07-20 02:46
El código manda, el observador de la Capa de datos
Ver originalesResponder0
SellTheBouncevip
· 07-20 02:39
¡Otra fiesta de Candy en caída libre está esperando a los tontos para que entren!
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)